¿Qué es la Ruta Americana de la Salsa?

158 Canal CaliTV 2025, Cultura Caleña Deja un comentario

Oiste ve, a vos que te gusta azotar baldosa y te sabes todas las de Palmieri, Lavoe o Niche, te cuento que se acaba de firmar una vaina bien bacana para el tema salsa a nivel internacional, y cómo no, Cali es el centro de la vuelta.
La noticia es que las ciudades de Cali (Colombia) y Arecibo (Puerto Rico) firmaron un acuerdo de cooperación cultural que busca fortalecer la circulación, preservación y proyección internacional del ecosistema salsero en ambos territorios. Este noticiononón se dijo durante el Festival Mundial de Culturas en Arecibo, evento en el cual Cali fue homenajeada.
El tratado compromete a ambas administraciones a desarrollar estrategias para facilitar el intercambio de artistas, gestores, orquestas, investigadores, emprendedores y demás actores vinculados al género. La iniciativa hace parte de la estrategia “Ruta Americana de la Salsa”, liderada por la Secretaría de Cultura de Cali, que busca consolidar un corredor cultural entre ciudades salseras del continente.
Según la Secretaría de Cultura, la idea es articular una red continental que promueva la circulación artística y la salvaguarda del patrimonio salsero, con miras a fortalecer su reconocimiento regional. A mediano plazo, la ruta contempla apoyar la eventual postulación de la salsa ante la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Ruta Americana de la Salsa contempla la creación de alianzas con diversas ciudades del continente, entre ellas:
•Estados Unidos: Nueva York, Los Ángeles y Miami
•República Dominicana: Santiago de los Caballeros
•Cuba: La Habana y Santiago de Cuba
•Puerto Rico: San Juan y Ponce
•México: Ciudad de México y Veracruz
•Panamá: Ciudad de Panamá
•Colombia: Barranquilla, Cartagena, Medellín, Bogotá y Cali
•Venezuela: Caracas
•Ecuador: Guayaquil
•Perú: Lima y El Callao
•Chile: Santiago de Chile
Imaginate, con la firma de este acuerdo, las dos ciudades avanzan en la consolidación de una plataforma para fortalecer la identidad cultural vinculada a la salsa y a ampliar sus espacios de difusión en América Latina y el Caribe.
Lógico, si tiene que ver con salsa, tiene que ver con Cali, y bacano que estemos tomando la iniciativa como ciudad. Y a vos, ¿qué te pareció esta noticia?

Comparte esta publicación

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *