Valle del Pacífico, un centro de eventos crucial para el desarrollo regional

310 Canal CaliTV AGENDA, Cultura Caleña Deja un comentario

Oiste ve, hoy te vengo a contar de un lugar que con seguridad has escuchado, que tal vez has conocido personalmente y que, con seguridad, es uno de los mayores íconos de la región en desarrollo cultural y comercial: te hablo del Centro de Eventos Valle del Pacífico.

El Centro de Eventos Valle del Pacífico (CEVP), operado por Grupo Heroica, tendrá este año una destacada agenda de congresos y ferias, recibirá 10 congresos y 4 ferias en sectores estratégicos como turismo, gastronomía, medicina, tecnología, comercio y agroindustria. En 2025 será sede de importantes eventos que atraerán a expertos nacionales e internacionales, estos encuentros contribuirán a consolidar a la región como un destino prioritario para el intercambio de conocimientos y la generación de negocios.

 

A continuación, te voy a contar el detalle de algunos de los eventos más importantes que desde ya están programados para este año ve

 Latin American Livecams Expo 2025 (23 al 27 de febrero): Es la rueda de negocios que convoca anualmente a destacadas empresas de una industria especializada en entretenimiento. Es el evento principal de esta industria en Latinoamérica, y uno de los más grandes a nivel mundial.

Summit Regeneradores 2025 (20-24 de abril): Es un evento que congrega a organizaciones, productores y líderes comprometidos con la promoción de prácticas empresariales y sociales responsables. Este encuentro busca impulsar un sistema alimentario regenerativo en Latinoamérica y el mundo, fomentando el bienestar y la seguridad alimentaria, así como la creación de paisajes regenerativos que aumenten la biodiversidad y la resiliencia climática.

Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite – Fedepalma 2025 (8-13 de junio): En el marco de este evento, se discuten los problemas que afectan a los palmicultores, se toman decisiones y se hacen recomendaciones.  Adicionalmente, se llevan a cabo sesiones académicas sobre temáticas de interés sectorial. Los asistentes al congreso tienen la oportunidad de conocer la oferta de servicios para la industria, a través de una muestra comercial, con participación de las empresas e instituciones más representativas de los países líderes en el cultivo y beneficio de la palma de aceite.

9no Encuentro de Empresarios de Transporte de Carga (20 al 26 julio): evento que sea realiza por segunda vez en el recinto, reunirá a líderes del sector, generadores de carga, representantes portuarios y visionarios de la logística y el comercio exterior. Se compartirán experiencias, se identificarán oportunidades y se forjarán alianzas estratégicas para fortalecer y dinamizar el transporte de carga en el país. Además, se abordarán temas clave como la competitividad, la sostenibilidad y la innovación en el sector, con el objetivo de impulsar el emprendimiento y la productividad nacional.

XXXII ISSCT Centennial Congress Cali Colombia 2025 (20-29 de agosto): Para este evento, en el año 2021, nuestro país fue seleccionado como ganador, tras un trabajo colaborativo de diversas entidades lideradas por Tecnicaña. Este congreso, se crea como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en la producción, procesamiento y uso de la caña de azúcar a nivel mundial. Durante el evento, se reunirán expertos, investigadores, académicos y profesionales de diferentes países, consolidando un foro de alto nivel para abordar los desafíos actuales y futuros de la industria azucarera. Además, se espera la participación de más de 2.000 asistentes y destacados ponentes que compartirán sus hallazgos e innovaciones en diferentes áreas.

333 Experience Congress Latam 2025 (13-18 de octubre): este evento tuvo una versión anterior en el Centro de Convenciones de Costa Rica, y se logró su rotación en nuestro país. Este es un encuentro clave para la industria porcina de la región. Este congreso busca fortalecer las alianzas a nivel latinoamericano, fomentando conexiones estratégicas entre todos los actores del sector.

 

Y es que te cuento que todos estos eventos no solo fortalecen el sector empresarial y académico, sino que también genera un impacto significativo en la economía de la región. Datos preliminares y cifras consolidadas del Observatorio de la Secretaría de Turismo de Cali y el Sistema de Información Turística del Valle del Cauca evidencian un crecimiento sostenido en la región. En 2024, Cali registró 3.033.000 visitantes –superando los 2.957.702 del año anterior– de los cuales 298.310 fueron internacionales, lo que representa un aumento del 12% en comparación con 2023.

En este contexto, el CEVP ha sido un motor clave para el turismo de eventos, acogiendo 81 eventos en el último año y recibiendo a 135.465 asistentes. Estos encuentros no solo han consolidado la región como un destino estratégico para grandes eventos, sino que también han impulsado la economía y el empleo local.

La operación del recinto ha generado 79 empleos directos, un promedio de 1.658 empleos temporales por mes y 5.340 empleos indirectos al año, fortaleciendo el desarrollo económico y social del territorio. Además, su actividad ha permitido la prestación de 404.828 servicios gastronómicos, garantizando experiencias de alta calidad para organizadores y asistentes.

 

Y vos que pensás del Centro de Eventos más importante que tenemos en el occidente del país? Es un orgullo!

Comparte esta publicación

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *