El caleño no confía ni en su propia sombra. No sabemos si sabías este dato, pero solo un 14% de los caleños confía plenamente en sus vecinos, claro que la situación en Colombia no es muy diferente, dónde solamente un 21% confía.
Estos datos los presentó el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA luego de haber creado el índice integral que analiza la transformación de comportamientos en confianza, empoderamiento, respeto y diálogo [ver informe detallado].

Encuesta realizada por InfometriKa para ACDI/VOCA [ver ficha técnica]
Mirá, el país lo que necesita es que gente como vos y como nosotros, creamos en los demás, creamos en nosotros mismos, generemos confianza en el extranjero, en el vecino, en el policía, en el funcionario público. Creenos que, con esta confianza y optimismo, el país mejora. Pero es que ese informe dice que en las instituciones que más confiamos, y eso que a duras penas, es en la iglesia y en el ejército. Pero por ejemplo en los partidos políticos, en el gobierno y en sindicatos, la cosa está grave, no confiamos es nada.

Encuesta realizada por InfometriKa para ACDI/VOCA [ver ficha técnica]
Ahora mirá algunas maneras de como vos también podés ayudar a mejorar la confianza:
Si sos estudiante:
- Hacé tus investigaciones de realidades en tu territorio.
- Buscá cómo llevar el aprendizaje a tu escenario local.
- Incentivá a tus compañeros y maestros a construir país desde sus saberes.
Si sos empresario:
- Empoderá la gente. Invertí tiempo, recursos humanos y económicos para aportar a la transformación social y económica del país.
- Date la oportunidad de conocer la Colombia rural y a su gente trabajadora.
- Implementá una política de género e inclusión en tu empresa.
- Creá oportunidades económicas incluyentes y apostale a apoyar las cadenas de valor.
Si sos periodista:
- Trabajá bajo un enfoque de acción sin daño.
- Incluí en las noticias fuentes veraces y diversas.
- En las noticias violentas, mostrá el contexto y las formas de prevención.
- Ocupate por hacer de lo positivo noticias de interés: desestigmatizar, cambiá narrativas.
- Amplificá la voz de los líderes y de los territorios.
Si sos líder (o queres serlo):
- Reconocete como parte del cambio y de la solución.
- Sumá voluntades para alcanzar el cambio colectivo.
- Invertí tus habilidades para contribuir con acciones sociales.
- Respetá a aquellos que piensan, sienten y son diferentes a vos.
- Decidí dialogar para solucionar los problemas.
Ve, ¿y vos si confías en tu vecino por lo menos?
Comparte esta publicación